De cerca. ENTREVISTA A MARILÚ MARINI «Se puede amar con odio»La actriz se luce en «El corazón del daño», una obra catártica que pone en escena el ajuste de cuentas con una madre compleja. El Di Tella, el exilio y la terapia.
De cerca. ENTREVISTA A MARTÍN CAPARRÓS Mirar con sorpresaEl periodista y escritor publica un libro que describe el presente desde una óptica futurista y una serie de novelas policiales ambientadas en los años 30.
Multimedia. Ezequiel Adamovsky. Individualismo autoritarioEzequiel Adamovsky. El historiador brinda pistas para leer la Argentina actual. La política ante un escenario alejado de consensos democráticos. Reconstruir lo colectivo como proyecto real. Una nueva subjetividad.
Voces. Entrevista a Ezequiel Adamovsky El individualismo autoritarioEl historiador brinda pistas para leer la Argentina actual. La política ante un escenario alejado de consensos democráticos. Reconstruir lo colectivo como proyecto real.
Multimedia. Martín Caparrós. El periodismo ante Milei y la ultraderechaMartín Caparrós. El periodista y escritor opina y reflexiona sobre la coyuntura política argentina, las paradojas del exceso de información, la resistencia cultural a la ultraderecha, entre otros temas. El mundo entonces, una historia del...
Multimedia. Martín Kohan. Otro mundo más allá de la lógica de mercadoMartín Kohan. El profesor universitario y escritor hace un repaso respecto a la situación política actual y a temáticas sociales vigentes como derechos humanos y el discurso de los medios. Naturalización de la violencia y...
Voces. ENTREVISTA A MARTÍN KOHAN Milei, el carisma y la violenciaEl profesor universitario y escritor hace un repaso respecto a la situación política actual y a temáticas sociales vigentes como derechos humanos y el discurso de los medios
Multimedia. Roberto Jacoby. El hombre detrás de las letras de VirusRoberto Jacoby. El artista conceptual, poeta y letrista repasa los momentos cuando surge Virus, la mítica banda liderada por Federico Moura. Su libro Superficies de placer.
De cerca. ENTREVISTA A ROBERTO JACOBY «El arte es como el juego»La salida de un libro que agrupa las memorables letras que escribió para Virus sirve de excusa para repasar una producción tan variada como rica e inclasificable.
Multimedia. Eduardo Sacheri. Fútbol y literaturaEduardo Sacheri. El autor de «Esperándolo a Tito» acepta un viaje con, entre otros, Borges, Fontanarrosa y Soriano para pensar la pelota, la literatura y la vida. Pasión y refugios frente al negocio que aturde.
De cerca. EDUARDO SACHERI Fútbol, ficción y realidadEl autor de «Esperándolo a Tito» acepta un viaje con, entre otros, Borges, Fontanarrosa y Soriano para pensar la pelota, la literatura y la vida. Pasión y refugios frente al negocio que aturde.
Multimedia. Damián Setton. Milei y el judaísmo, un vínculo con tensionesDamián Setton. El vínculo de Javier Milei con la comunidad Jabad Lubavitch interroga la relación entre religión y política. La mirada de un especialista en la historia y el presente del judaísmo argentino. Doctrina religiosa...
Voces. Entrevista a Damián Setton «La ortodoxia judía no es libertaria»El vínculo de Javier Milei con la comunidad Jabad Lubavitch interroga la relación entre religión y política. La mirada de un especialista en la historia y el presente del judaísmo argentino.
Multimedia. Luis Campos. El DNU 70/23 y los derechos de los trabajadoresLuis Campos. El coordinador del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma), desmenuza varios de los puntos más importantes del capítulo del DNU 70/23 que hace especial hincapié...
Voces. ENTREVISTA A LUIS CAMPOS El fin del empleo formalEn el DNU 70/23 y en el proyecto de ley ómnibus se hace especial hincapié en las relaciones laborales, tanto colectivas como individuales, y propician un proceso de deslaborización del contrato de trabajo.
Multimedia. Pablo Semán. La irrupción de La Libertad AvanzaPablo Semán. El sociólogo, antropólogo e investigador del Conicet analiza las claves para entender la irrupción de La Libertad Avanza. La crisis del Estado y la desorganización de la nación.
Informe especial. ENTREVISTA A PABLO SEMÁN Extrema derecha al desnudoEl sociólogo y antropólogo analiza las primeras semanas del Gobierno de Javier Milei y señala el peligro que se esconde detrás de elementos antidemocráticos y antirrepublicanos.
Multimedia. Gabriel Goity. «Siempre busco el campeonato»Gabriel «Puma» Goity. A finales de 2023 logró el papel de «Cyrano de Bergerac», que ansió toda su vida y lo protagoniza en el San Martín. Está terminando de grabar la tercera temporada de «El...
De cerca. GABRIEL «PUMA» GOITY Sueño cumplidoEl actor cosecha elogios por su interpretación de Cyrano de Bergerac en el teatro San Martín y por su papel de vecino poco querible en la exitosa serie El encargado.
Multimedia. Juan Carlos Junio. Recuperar protagonismo popularJuan Carlos Junio. El dirigente cooperativista reflexiona sobre las deudas de la democracia, la cultura y la disputa de poder y la participación y el protagonismo popular. Las luces y las sombras del período de...
Informe especial. 40 años de democracia Recuperar protagonismo popularEl dirigente cooperativista Juan Carlos Junio reflexiona sobre las luces y sombras del período de vigencia ininterrumpida de las instituciones constitucionales.
De cerca. ENTREVISTA A CARLOS BELLOSO «Siempre estoy aprendiendo»Entre la realidad y la ficción, su obra El aparato proyecta una distopía argentina. Personajes entrañables en cine, teatro y tevé. Compromiso político y Malvinas.
Multimedia. Carlos Belloso. Un actor con sello propioCarlos Belloso. Entre la realidad y la ficción, su obra «El aparato» proyecta una distopía argentina. Entre otras cosas, el actor habal de personajes entrañables y su pulsión por actuar.
Multimedia. Edgardo Giménez. «El arte te salva»Edgardo Giménez. Ícono del pop local, se destacó desde su entrada en escena en el Di Tella y le dio forma a una obra vanguardista que hoy es celebrada con una muestra retrospectiva.
De cerca. ENTREVISTA A EDGARDO GIMÉNEZ «El arte te salva»Ícono del pop local, se destacó desde su entrada en escena en el Di Tella y le dio forma a una obra vanguardista celebrada en una muestra retrospectiva.
Multimedia. Ezequiel Ipar. Una elección decisivaEzequiel Ipar. El sociólogo analiza el clima de violencia política de la campaña electoral y la amenaza que representan para la democracia los discursos de odio. Derechos en riesgo y el sistema político de cara al...
Voces. ENTREVISTA A EZEQUIEL IPAR Derechos en riesgoEl sociólogo analiza el clima de violencia política de la campaña electoral y la amenaza que representan para la democracia los discursos de odio. El consenso postdictadura y las redes sociales.