Multimedia. Mariana Luzzi. Dólar: el objeto del deseo argentinoMariana Luzzi. La popularización del dólar en Argentina desde la década del 30 hasta hoy y el papel de la prensa escrita en la construcción de una «pedagogía financiera» es analizada por la socióloga.
Cooperativismo. MANOS FEDERAENSES Salir a floteLa cooperativa textil entrerriana nació en pandemia, confeccionando barbijos. Gracias al impulso turístico regional, hoy fabrica indumentaria para hoteles y restaurantes.
Voces. ENTREVISTA A MARIANA LUZZI El oscuro objeto del deseoLa popularización del dólar en Argentina desde los años 30 hasta hoy y el rol de la prensa en la construcción de una «pedagogía financiera» es analizada por la socióloga.
De cerca. DOLORES REYES Sabiduría transmitida entre mujeresLuego del éxito de Cometierra, la escritora retoma la historia de su protagonista para narrar la violencia de género con un toque entre realista y fantástico.
Multimedia. Dolores Reyes. Historias que atraviesan vidasDolores Reyes. Luego del éxito de Cometierra, la escritora retoma la historia de su protagonista para narrar la violencia de género con un toque entre realista y fantástico.
Multimedia. Ricardo Bartís. «Me gusta hacer mucho lío»Ricardo Bartís. Luego del cierre del Sportivo Teatral, su mítico laboratorio escénico, el dramaturgo y director estrenó una obra en el Teatro Cervantes. Docencia, trabajo y pasión. El recuerdo de actuar junto a Tato Pavlovsky.
De cerca. RICARDO BARTÍS «Me gusta hacer mucho lío»Luego del cierre del Sportivo Teatral, su mítico laboratorio escénico, el dramaturgo y director estrenó una obra en el Teatro Cervantes. Docencia, trabajo y pasión.
Multimedia. Fernando Cabrera. «Me gusta mucho lo que hago»Fernando Cabrera. El compositor, cantante y músico uruguayo habla de su trayectoria musical, la aceptación del público más allá de las fronteras generacionales, de su descubrimiento de Piazzola y del rap y la payada.
De cerca. FERNANDO CABRERA «Escucho lo nuevo y lo viejo»Antes de volver a tocar en el país, el compositor y cantante uruguayo evoca sus primeros pasos, analiza su lugar en el mapa musical y comparte su filosofía de vida.
Multimedia. Mariana Gené. Entre sueños y pesadillasMariana Gené. La socióloga e investigadora del CONICET analiza las posibilidades del macrismo de regresar al poder pese a su fallida gestión entre 2015 y 2019. Las diferencias internas y el endurecimiento del discurso.
Voces. ENTREVISTA A MARIANA GENÉ Entre sueños y pesadillasLa fallida gestión del macrismo entre 2015 y 2019 y su intento de volver al poder son analizados por la socióloga e investigadora. El factor Milei y las diferencias internas.
Multimedia. Cooperativa La Redacción. Periodismo con calleLa Redacción. La cooperativa de trabajo surgió luego del cierre de un histórico diario marplatense. Autogestionado por un grupo de peridodistas, el medio se propone como una alternativa independiente, con agenda propia. Su portal Qué...
Cooperativismo. MAR DEL PLATA Periodismo con calleSurgida tras el cierre de un diario histórico, la cooperativa de comunicación es responsable del medio Qué digital. Una mirada con contenido social.
Multimedia. Luciano Cáceres. Un artista que respira teatroLuciano Cáceres. El actor protagoniza y lleva las riendas de Elsa Tiro, una pieza teatral inspirada en la estadía porteña de Eugene O’Neill. Película, serie y tira televisiva en camino. Su rol como director de...
De cerca. LUCIANO CACERES «Lo que mejor hago es dirigir»El actor protagoniza y lleva las riendas de Elsa Tiro, una pieza teatral inspirada en la estadía porteña de Eugene O'Neill. Película, serie y tira televisiva en camino.
Multimedia. Marta Lamas. Identidad, género y acción colectivaMarta Lamas. «La violencia hacia las mujeres es resultado de una violencia que tiene que ver con un capitalismo voraz», dice la antropóloga, investigadora y escritora mexicana. El riesgo del punitivismo.
Voces. ENTREVISTA A MARTA LAMAS Repolitizar el feminismo«La violencia hacia las mujeres es resultado de una violencia que tiene que ver con un capitalismo voraz», dice la antropóloga. El riesgo del punitivismo.
Multimedia. Ricardo Alfonsín. Definiciones a 40 años del retorno de la democraciaRicardo Alfonsín. El embajador en España habla de las deudas de la democracia, la importancia de la memoria histórica, los discursos de odio, entre otros temas.
Voces. ENTREVISTA A RICARDO ALFONSÍN «El neoliberalismo despolitiza»El embajador en España se refiere entre otros temas a su alejamiento de la UCR y los desafíos de Argentina a 40 años de la recuperación de la democracia.
Multimedia. Lucila Trujillo. Periodismo, pantallas y perspectiva de géneroLucila Trujillo. Aunque en la conducción muestra un estilo divertido y relajado, la periodista no deja de reflexionar con seriedad cuando se trata de televisión y medios. La información, la mirada feminista y el orgullo...
Voces. ENTREVISTA A LULI TRUJILLO Lo que hay detrás de una noticiaAunque en la conducción muestra un estilo divertido y relajado, la periodista no deja de reflexionar con seriedad cuando se trata de televisión y medios.
Multimedia. Sergio Olguín. Entretener y atrapar al lectorSergio Olguín. Autor de una saga protagonizada por una magnética investigadora, el escritor se desmarca del machismo del policial negro. Literatura, periodismo y fútbol.
De cerca. ENTREVISTA A SERGIO OLGUÍN Cuestión de géneroAutor de una saga protagonizada por una magnética investigadora, el escritor se desmarca del machismo del policial negro. Literatura, periodismo y fútbol.
Multimedia. Dante Spinetta. «Soy un veterano del rap»Dante Spinetta. Cultor del género desde los tiempos de los Illya Kuryaki, el cantante y guitarrista celebra el estallido de la música urbana. Disco nuevo y legado familiar.
https://www.youtube.com/watch?v=CzPHbi_xgj4 De cerca. DANTE SPINETTA «Soy un veterano del rap»Cultor del género desde los tiempos de los Illya Kuryaki, el cantante y guitarrista celebra el estallido de la música urbana. Disco nuevo y legado familiar.
Multimedia. Marisa Graham. «Todos los adolescentes son vulnerables»Marisa Graham. La defensora de las infancias de la Nación analiza el tratamiento mediático de las denuncias de abuso. «La autonomía no nos exime de la responsabilidad de cuidar», asegura la abogada, docente, especialista en...
Multimedia. Mauro Pinelli. La banalización del abuso.Mauro Pinelli. Las denuncias contra figuras mediáticas pusieron en el centro del interés público un problema que «merece mucho más respeto y tratamiento idóneo». La mirada de un especialista.