Opinión. POR CARLOS HELLER Efectos del ajuste prolongadoEl FMI prevé una recuperación en los próximos meses, pero a la vez proyecta una fuerte recesión y mayor desempleo, mientras alerta sobre las «tensiones sociales».
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Debate y desafío democráticoLos proyectos de Ley Bases y reforma fiscal serán definidos por Diputados, mientras se evidencia un avance sobre derechos constitucionales a partir de la implementación de un modelo represivo.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA (@aracalacana) Medios: ajustados y desorientadosEl informe sobre consumo de noticias del Instituto Reuters resalta la intermediación de las plataformas digitales en el acceso a la información. Argentina es uno de los países con menor confianza en los medios.
Opinión. POR CARLOS HELLER Riesgos de un rumbo más regresivoLos proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, morigerados en algunos puntos, recibieron luz verde del Senado y perfilan claros retrocesos económicos y sociales.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH Un espejo para MileiLas políticas neoliberales implementadas por el menemismo en la década de los 90 son reivindicadas por el actual presidente. Las consecuencias de aquel modelo y su proyección en el presente.
Opinión. Por Atilio Boron Claroscuros en EuropaPese que a la maquinaria mediática agitó un fenomenal avance de la ultraderecha, las elecciones parlamentarias mostraron un incremento moderado. Matices entre los distintos países.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Resultados elocuentesEn seis meses de gestión, el Gobierno de Milei generó un grave deterioro social, expresado en el incremento de la pobreza, en el marco de un gran ajuste económico.
Opinión. Por Carlos Heller Un parate en el ParlamentoEl proyecto que busca mejorar los haberes previsionales, fuertemente recortados por el Gobierno, puede marcar un límite a la política de ajuste.
Opinión. POR ANDRÉS TZEIMAN Un modelo de ajuste y crueldadMedio año de gestión libertaria signado por políticas orientadas a achicar el Estado y favorecer a las grandes empresas en desmedro de las mayorías. Emerge la protesta social.
Opinión. Por Rodrigo López Competencia de monedasLa posibilidad de que el peso compita libremente con otras divisas, no solo implica elegir de forma libre con qué moneda realizar las transacciones cotidianas, sino cuestiones más alarmantes.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Escenario de incertidumbreMientras avanza el proyecto Bases en el Senado, el escándalo por la retención de alimentos desnuda severos problemas de gestión y prejuicios clasistas del Gobierno. El impacto mexicano.
Humor. Por Pedro Saborido Una especie de felicidadAnte un presente hostil, la gracia está en encontrar las maneras de recuperar un poco de alegría con algo de imaginación, sin reparos ni reproches.
Opinión. POR JUAN PABLO ORDOÑEZ Falacias y ajusteCon argumentos falsos el Gobierno reduce partidas destinadas a programas para personas con discapacidad. Mitos desmentidos con datos y una propuesta concreta.
Opinión. Por Pedro Brieger La guerra no es por UcraniaEl dilema de EE.UU., la OTAN y la Unión Europea es defender a Kiev o involucrarse más en el conflicto para debilitar a Putin y que Rusia pierda relevancia internacional.
Opinión. Por Carlos Heller Las Bases de la regresiónMientras aumentan las señales de desmejora en el plano socioeconómico, el Gobierno insiste en instalar un modelo con reglas de juego más inequitativas.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La lucha continúaEl fracaso del Pacto de Mayo y la creciente resistencia a las políticas de ajuste generaron una crisis de gabinete. Las universidades, con fuerte respaldo social, avanzan en la resolución de su conflicto.
Opinión. Por Carlos Heller El frío de la recesiónLejos de morigerarse, el freno de la actividad continúa golpeando a sectores productivos mientras desciende el consumo por la caída del poder adquisitivo.
Opinión. POR WASHINGTON URANGA El uso político del odioLa profusa circulación de discursos violentos en medios y redes sociales, con participación del presidente, funcionarios y simpatizantes del oficialismo, configura un riesgo para la democracia.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Dilemas externos e internosEl presidente Milei genera un nuevo conflicto internacional, mientras su Gobierno no consigue avanzar en el Senado con el proyecto de Ley Bases y se agrava la situación social y económica.
Opinión. Por Ezequiel Fernández Moores El hijo del suburbio dice adiósKylian Mbappé se va al Real Madrid y los Juegos Olímpicos de París, a iniciarse el 26 de julio, se quedan sin el crack al que hoy lloran el fútbol francés y el presidente Macron.
Opinión. Por Pedro Brieger La paradoja panameñaAunque la población repudia la corrupción, José Raúl Mulino, candidato del expresidente condenado Ricardo Martinelli, consiguió los votos para conducir los destinos de un país fragmentado.
Opinión. Por Carlos Heller Promesas para el segundo semestreProsigue la recesión y se profundiza el deterioro de los ingresos populares mientras el Fondo Monetario Internacional respalda la política libertaria de superajuste.
Opinión. POR ATILIO BORON Los límites de la rebeldíaDécadas de prédica neoliberal favorecida por el oligopolio mediático dejaron una profunda marca en la sociedad. Ante un proyecto de ajuste brutal, una resistencia fragmentada.
Opinión. POR MARTÍN BECERRA Las big tech tienen su propio RIGILa discusión del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones es una oportunidad para revisar las asimetrías tributarias que benefician a los conglomerados globales de internet.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH Fuera del mapaLa política exterior del Gobierno libertario sitúa al país en los márgenes del escenario internacional y puede generar graves consecuencias de largo plazo.
Opinión. Por Alejandro Schachter Detrás de los indicadoresLos tres ejes sobre los que el Gobierno se vanagloria presentan demasiada labilidad como para asegurar que en algún momento se retomará la senda del crecimiento sostenido.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Mucho en juegoEl proyecto de ley Bases, con el régimen de grandes inversiones como factor principal, puede ser, si se aprueba, el punto de partida para un cambio regresivo del país. Debate crucial en el Senado.