Opinión. Por Mariana Carbajal ¿Quién quiere tener hijos?La maternidad dejó de ser un sueño edulcorado. ¿Qué nuevas formas asumirá la reproducción familiar y social, hasta ahora asegurada por un reparto desigual de roles y tareas? Feminismos, patriarcado y deseo.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores Las puertitas del señor FassiEl empresario construyó su carrera en México y apuesta a ganar poder desde el ascendente Talleres de Córdoba que preside. Milei y el modelo SAD, la pelea con Tapia y las críticas dentro del club.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La huella del gran constructorA 20 años de la partida de Floreal Gorini, cada una de sus ideas, valores y principios tienen vigencia y constituyen una guía para el movimiento cooperativo y la lucha política.
Opinión. POR CARLOS HELLER Forzar lo que la ley no habilitaEl Gobierno busca eludir el rol del Congreso mediante un DNU para renegociar deuda pública en condiciones que podrían ser más beneficiosas para los acreedores.
Opinión. Por Alfredo T. García Un topo en el PresupuestoLa Ley de leyes del Gobierno libertario tiene su eje en la denominada «regla fiscal» que implica lisa y llanamente la profundización permanente del ajuste.
Opinión. Por Martín Becerra El agite de los trols de MileiEl Gobierno alimenta milicias digitales que acosan a comunicadores, dirigentes políticos y sociales. Los aprietes oficiales y paraestatales revelan fisuras en el control de la agenda pública.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Contra la resignaciónEl Gobierno profundiza las políticas de ajuste generando restricciones sociales y una creciente oposición, que se plantea desde los sectores más perjudicados. La palabra de Francisco.
Opinión. Por Mariana Carbajal Mujeres de fuegoPocos países tienen políticas de salud vinculadas a la menopausia, como si al superar la edad fértil la población femenina se volviera invisible. Un tema cargado de estigmas en una sociedad que venera la juventud.
Opinión. Por Carlos Heller Pronósticos de otro año sin respiroEl proyecto de Presupuesto 2025 refuerza el compromiso de pago de los intereses de deuda y anticipa un Estado que se retira de sus funciones básicas.
Opinión. POR WASHINGTON URANGA Secretos bien guardadosMediante un decreto el Gobierno restringió el acceso a la información pública establecido por una ley sancionada en 2016. Una limitación que afecta la calidad democrática y la libertad de información.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La receta de MileiEl presidente presentó el proyecto de Presupuesto tras dos derrotas en el Congreso. Ajuste y déficit cero como ejes principales en el anticipo de un profundo debate parlamentario.
Opinión. Por Carlos Heller Otra vez de espaldas a la voluntad popularEl Gobierno busca utilizar la herramienta del presupuesto para profundizar el ajuste, en lugar de fijar prioridades de gasto y definir las fuentes de los recursos.
Deportes. Por Ezequiel Fernández Moores El partido de los hinchasEl Gobierno aprieta por las SAD y la AFA resiste con la FIFA como dique de contención. ¿Y los hinchas y socios? ¿Habrá coros en las canchas en defensa de la pertenencia y la identidad?
Opinión. POR JORGE VILAS ¿Prohibido protestar?La represión a las últimas manifestaciones de jubilados revela la estrategia oficialista para enfrentar las consecuencias del ajuste. Una peligrosa deriva autoritaria.
Opinión. POR ATILIO BORON Bolsillos agrandadosLos datos económicos y sociales, a nueve meses de iniciada la gestión del Gobierno libertario, muestran al poder económico como ganador excluyente del modelo, tal como enunció el presidente Milei.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Rechazo al ajustePese a la represión ejercida en las últimas semanas, se anticipa una movilización de respaldo al reclamo de los jubilados por sus haberes. Agenda parlamentaria y la carta de Cristina Fernández.
Opinión. Por Carlos Heller La realidad se impone a los discursosPese a los intentos oficialistas de instalar una mirada positiva de la economía, la crítica situación social emerge a diario. La represión como herramienta de disciplinamiento y la reaparición de Cristina Fernández.
Opinión. POR RAMIRO GRASS El cuarto experimento neoliberalToma de deuda y apertura de importaciones son ejes centrales del Gobierno anarcocapitalista. Semejanzas con experiencias anteriores y consecuencias para el país.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Ajuste en varios frentesCon el fuerte impacto social de las políticas económicas como telón de fondo, Milei vetó la ley que establecía una moderada recomposición de las jubilaciones. Desindustrialización y golpe a las pymes.
Opinión. POR CARLOS HELLER Con los jubilados y contra el ajusteEl veto presidencial al proyecto aprobado por el Congreso Nacional para la recuperación de los haberes previsionales refuerza la desigualdad en la distribución de ingresos.
Opinión. POR HORACIO AIZICOVICH Falacias libertariasEl panorama económico y social muestra las graves consecuencias para el país del modelo neoliberal aplicado por el Gobierno, que exhibe datos cuestionables y alejados de la realidad.
Opinión. Por Mariana Carbajal Negacionismo de géneroEl ministro de Justicia mostró el rostro más conservador de un Gobierno que niega la diversidad sexual, desfinancia programas y elimina políticas contra la discriminación y la violencia.
Humor. Por Pedro Saborido La felicidad debe quedar registradaTodo el tiempo hay pedazos de dicha para guardar y eternizar, pero ¿tenemos suficiente espacio de almacenamiento? Una historia con placeres, dolores, carnaval carioca, Borges, Perón y los Pimpinela.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Entre consensos y diatribasDerrotas parlamentarias del Gobierno y fisuras en el bloque oficialista, con la crisis social y el desplome de la actividad económica como telón de fondo.
Opinión. POR CARLOS HELLER Lo que puede la buena políticaEl Gobierno libertario cosechó derrotas en varios frentes, como el intento de ceder fondos a la SIDE y el ajuste de haberes jubilatorios, a partir de acuerdos entre opositores.
Opinión. Por Ezequiel Fernández Moores Entre el amor y el espantoEl canto racista que copió nuestra selección nació en nuestras canchas con otra letra que era puro amor al equipo. Hoy es mera discriminación.
Opinión. Por Mariana Carbajal Una historia de violenciasDesde el femicidio de Alicia Muñiz hasta las denuncias de Fabiola Yañez, casos emblemáticos lograron colocar el tema de la violencia machista en la agenda pública. La lucha de los feminismos.