Agenda. Claroscuros de una figura popularLa biografía de Guillermo Coppola es la materia prima de una serie que indaga en las conexiones entre el fútbol y la fama, la cultura y la política en los años 90.
Informe especial. Desregulación y ajuste El precio de la saludLos recortes en el área tienen consecuencias económicas, pero sobre todo sanitarias. Mapa de un sector en crisis.
Informe especial. ENTREVISTA A ENRIQUE FONT «Un juego irresponsable»Cuatro homicidios en una semana abrieron una nueva crisis de inseguridad en Rosario. Los factores que explican la escalada de violencia, según la mirada de un destacado criminólogo.
Informe especial. VIOLENCIA URBANA Rosario, la ciudad rotaAsentado en la complicidad institucional, el avance del narcotráfico continúa sembrando el terror en una población atravesada por la desigualdad.
Agenda. La matriarca del rap latinoDespués de diez años de silencio discográfico, la chilena Ana Tijoux regresa con un álbum inyectado de ritmo y poesía que interpela a la escena urbana actual.
Voces. ENTREVISTA A ALBERTO KORNBLIHTT La ciencia y el ajusteCon un recorte de hasta el 55%, el sector científico es otra de las víctimas del Gobierno nacional, sin importar los aportes que el conocimiento pueda ofrecer al país.
Sociedad. MEDIOAMBIENTE La cultura del descarteMillones de toneladas de residuos plásticos, que a su vez se desintegran y van a parar al agua, contaminan todo el planeta. Polución cotidiana. Investigación en Argentina.
Política. PERSECUCIÓN Y AMEDRENTAMIENTO El ejemplo de JujuyEl caso de los dos «presos por tuitear» es solo un símbolo de una administración provincial que vulnera las libertades democráticas. La criminalización de la protesta social.
Cooperativismo. LOMAS DE ZAMORA Alimento y militanciaLa cooperativa Patio de las Rosas comenzó distribuyendo bolsones de comida y se convirtió en un espacio de referencia de la economía social, popular y feminista.
Cultura. 96ª EDICIÓN DE LOS OSCAR Una noche sin sorpresasMenciones a las guerras del mundo y algunos chispazos de humor no alcanzaron a alterar la monotonía de una entrega que premió a los candidatos más predecibles.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Pactos thatcherianosEl decálogo de medidas propuesto por el presidente a los gobernadores no es más que un remedo de las viejas recetas neoliberales gestadas en la década del 80. Los ajustes que vienen.
Informe especial. SISTEMA DE SALUD Prohibido enfermarseEl Gobierno avanza en la desregulación de las prepagas y cambios que derivarán en el desfinanciamiento de las obras sociales. El subsistema público, ausente de la agenda.
Cultura. PATRICIA MALANCA Política cancioneraLa compositora y cantante se despide en el CCC de los temas que integran Traerán ríos de tango las páginas de un libro. Literatura, feminismo y poder.
Opinión. Por Carlos Heller Lo que avanza es la recesiónLa caída del consumo, la baja de salarios y jubilaciones, la contracción de la actividad y el desempleo creciente son la cara visible de un modelo de dudosa sostenibilidad.
Humor. Por Santiago Varela HelpHoy en nuestro país no solo nadie sabe dónde va a estar en la próxima Navidad, sino que ni siquiera saben dónde estarán y qué van a estar haciendo mañana… a la mañana.
Opinión. POR IVÁN BILYK Lo difícilEl actual escenario político y económico genera reflexiones acerca de cómo se llegó a esta situación. La necesidad urgente de establecer una estrategia que revierta errores del pasado.
Opinión. Por Pedro Brieger Los vaivenes de la CELACLas iniciativas de integración regional impulsadas por líderes progresistas son vistas con recelo por las derechas latinoamericanas. El desafío de una agenda común, con EE.UU. mirando de cerca a China.
De cerca. RITA CORTESE «El canto es chamánico»La intérprete presenta un espectáculo de música y poesía mientras espera el estreno de una nueva película. Su mirada sobre el escenario político y cultural.
Sociedad. CONTRA EL HAMBRE Y EL AJUSTE Un día muy particularEste 8M encuentra a los feminismos frente a un Gobierno que cierra ministerios, prohíbe el lenguaje inclusivo y propone volver a penalizar el aborto. Reclamos históricos y nuevos desafíos.
Cooperativismo. DECLARACIÓN DEL IMFC La batalla es colectivaEn el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el IMFC emitió un documento que destaca la lucha por la igualdad de derechos desde una perspectiva cooperativista.
Cultura. DOCUMENTAL DE LA RENGA La leyenda de los «reveldes»La banda estrena en los cines «Totalmente poseídos», una road movie que narra su vuelta a los escenarios tras la pandemia. De Menem a Milei, la militancia rockera como bandera.
Opinión. Por Atilio A. Boron El presupuesto y el buen gobiernoLa Argentina se aleja velozmente de la concepción de la democracia planteada por Abraham Lincoln: el mandato de «gobernar para el pueblo» brilla por su ausencia en la gestión de Javier Milei.
Cooperativismo. CLUB ATLÉTICO LIBERTAD Fútbol y compromisoEl barrio de Villa Rosas de la ciudad de Bahía Blanca crece y late al compás de una entidad que es arraigo e identidad. Apoyo del Banco Credicoop.
Sociedad. DISCAPACIDAD Discriminar, luego negarViolencia simbólica, verbal y medidas de ajuste en organismos del área marcan la relación del Gobierno con las personas con Síndrome de Down y sus familiares. Los posteos del presidente.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Programa en cursoEntre diatribas y ofensas, el presidente dejó en claro los ejes de su modelo social y económico: ajuste, negación del rol del Estado y beneficios para unos pocos. El protagonismo de la ciudadanía.