12 de febrero de 2014
El vicepresidente de la filial marplatense del Instituto Movilizador
es el nuevo titular de la recientemente creada Dirección de Cooperativismo y Mutualismo de la comuna de General Pueyrredón.
Gustavo Casciotti, vicepresidente de la filial Mar del Plata del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, fue nombrado titular de la flamante Dirección de Cooperativismo y Mutualismo de la Comuna de General Pueyrredón, un área dedicada a desarrollar políticas y acciones que potencien al movimiento cooperativo y mutual en esa región bonaerense. «Esto es un reconocimiento que, desde la gestión del intendente Gustavo Pulti, se le hizo al Instituto Movilizador en virtud de su trayectoria y del rol preponderante de nuestra institución en la vida social, política y económica de la comunidad», señaló Casciotti, quien comenzó a involucrarse en el cooperativismo hace 15 años a través del Banco Credicoop. «Vemos en esta gestión municipal un gran acercamiento a los principios y valores del movimiento cooperativo. En todo momento el intendente lo ha hecho saber; en muchas actividades que se organizaron desde el Instituto, ha demostrado su compromiso con los valores cooperativos. Entendemos claramente que convocar a nuestra entidad es una voluntad política para poder empoderar al sector dentro de la gestión. Implica una jerarquización del movimiento dentro de la estructura municipal», señaló el dirigente. También admite que tradicionalmente las cooperativas en la ciudad se encontraban en un segundo plano. «Se sigue pensando a las cooperativas como rueda de auxilio para los caídos del sistema. Nosotros creemos que el movimiento cooperativo está capacitado absolutamente para poder dar una disputa en otros ámbitos», analizó el funcionario. Y renovó el compromiso de tener cooperativas que «puedan competir y generen cada vez más porcentaje del PBI local». «Buscamos que las cooperativas sean proveedoras del Estado municipal, que se trabaje en consonancia con los lineamientos nacionales», añadió Casciotti, puntualizando que, para lograr esto, el foco estará puesto en la educación y la capacitación no sólo de los socios de cooperativas sino también dentro del sistema educativo Por último, expresó que hay que articular con todos los sectores del movimiento solidario local.