14 de diciembre de 2024
Margaret Satterthwaite, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, expresó preocupación ante la posibilidad de que el Gobierno argentino designe jueces de la Corte Suprema por decreto.
“He tomado nota de las preocupantes noticias de que el Gobierno de Argentina supuestamente podría estar considerando nombrar jueces de la Corte Suprema por decreto”, señaló este viernes en su cuenta de X, consignó eldiarioar.com.
“Recuerdo que el principio de legalidad exige que se sigan los procedimientos constitucionales al designar jueces, y que, en este sentido, se debe respetar la separación de poderes”, concluyó Satterthwaite.
La advertencia de Satterthwaite se produce luego de que este viernes el presidente Javier Milei asegurara que el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia saldrá por DNU en caso de que el Senado “no resuelva” esas designaciones.
“Si yo lo puedo sacar como pedí, por el Senado, lo saco por el Senado. Si me aparece la demanda y el Senado no me resuelve, lo tengo que resolver”, planteó Milei en declaraciones radiales.
El mandatario sostuvo que a través de un decreto puede solucionar “transitoriamente” el problema, para que después la Cámara Alta lo “convalide o lo rechace”.
Si bien la Constitución permite designar jueces por decreto en comisión durante el receso legislativo, el método genera controversias que en este caso han saltado las internas políticas y las fronteras argentinas, provocando el llamado de atención de Naciones Unidas.
El pliego de Lijo ya cuenta con nueve firmas y podría ser elevado para votación en el Senado, cámara donde los dos tercios necesarios aún tienen un signo de interrogación.