7 de enero de 2022
Una de cada cuatro niñas y adolescentes en la región contrajo matrimonio o mantenía una unión temprana antes de cumplir los 18 años, de acuerdo con un nuevo estudio divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Del estudio, en el que participaron el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, surge que la prevalencia en la región del matrimonio infantil no ha variado en los últimos 25 años y enfatizó que eliminar esa práctica es una meta por cumplir en la región, vital para lograr la igualdad de género y el desarrollo sostenible
De acuerdo con las proyecciones, América Latina y el Caribe tendrá, para el año 2030, el porcentaje más elevado de matrimonio infantil, por detrás únicamente de África Subsahariana, alertó el documento. Tempranos y forzados, resalta el documento, son fenómenos relacionados con desigualdades de género, violencia, pobreza, abandono escolar, embarazo adolescente y marcos legales inadecuados.
