1 de diciembre de 2024
De acuerdo a los informes del Indec dados a conocer en las últimas horas, la dotación total de personal en la administración nacional, empresas y sociedades alcanzó unas 305.688 personas en octubre de 2024. En la comparación con octubre de 2023 (343.331 personas contratadas) se trata de una reducción en la nómina de un 11 por ciento: unas 37.600 personas se quedaron sin trabajo en un año. Los mayores despidos se concentraron en la administración centralizada (que representa el 14,3 por ciento del total del empleo público) y en segundo lugar en empresas y sociedades (que explican el 32 por ciento del total), describió Página12. En el primer caso el empleo cayó 21 por ciento interanual y en el segundo un 11 por ciento.
Detrás del drama de las familias de perder en muchos casos el único ingreso del hogar, esta disminución del empleo en la administración pública deja la puerta abierta para similar situación en el sector privado.
Respecto de la relevancia de los despidos, el tercer lugar lo ocupa el empleo en la administración descentralizada (que explica el 41,1 por ciento del total), luego en la administración desconcentrada (7,7 por ciento del total) y otros entes (4,9 por ciento). Las caídas en magnitud fueron del 8, del 6 y 4 por ciento respectivamente.