28 de septiembre de 2021
Estudiantes de las escuelas normales de México se manifestaron en varios puntos del país para exigir la aparición con vida de los estudiantes y resultados en la investigación para determinar el paradero los 43 alumnos de la escuela de Ayortzinapa desaparecidos hace siete años. La concentración más grande se desarrolló en la ciudad de México, frente al Antimonumento +43, en el Paseo Reforma. Pero hubo marchas y cortes de calles en Oaxaca, Morelia, Tlaxcala y Michoacán. De la investigación judicial participa también el Equipo Argentino de Antropología Forense, que logró identificar restos de dos jóvenes que habían sido incinerados. El reclamo es por la falta de respuestas del sistema judicial y de las autoridades políticas. Se dictaron otras 30 órdenes de detención en contra de presuntos involucrados en los hechos (10 contra ex funcionarios que habrían manipulado evidencia) mientras que más de 50 acusados durante la gestión de Enrique Peña Nieto fueron liberados por decisión de tribunales al considerar que los inculpados fueron forzados a declarar bajo torturas. Los manifestantes concedieron en llamar a la unidad y a ser empáticos con esta lucha, y «decir que no estamos todos, nos faltan 43».
