Las últimas

Ley de Acceso a la Tierra

Tiempo de lectura: ...

Con dictamen favorable de las Comisiones de Legislación, Agricultura y Presupuesto, comenzará a debatirse en la Cámara baja el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra, una iniciativa presentada en 2020 que «propone un sistema de créditos blandos estilo Procrear pero para el sector rural, con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna», según explicó Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT). En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que originan más del 60% de alimentos de consumo en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país, según detalla un informe de Tiempo Argentino. Zulma Molloja, vocera de UTT consideró a su turno que «el modelo del agronegocio representa a un campo concentrado que no alimenta, no está enfocado en el hambre del pueblo mientras genera extraordinarias riquezas por las exportaciones. Si bien las exportaciones son necesarias, tenemos que promover otro modelo de un campo que alimente, somos miles de campesinos, cooperativas agrarias y pequeños y medianos productores que proponemos un modelo sustentable a través de la agroecología y la democratización de la tierra, para lograr la soberanía alimentaria en nuestro país».

Estás leyendo:

Las últimas

Ley de Acceso a la Tierra