7 de octubre de 2021
El ministro de Economía, Martín Guzmán, habló en el marco de la XV sesión de la mesa ministerial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Durante su intervención, señaló que existe «un desbalance de poder y de información entre deudores y acreedores». «Los acreedores saben mucho más sobre el deudor de lo que el deudor sabe sobre los acreedores. Además, y esto es algo a lo que también nos enfrentamos en Argentina, los deudores no saben cuáles son las diferentes tenencias de acreedores. Esto crea un entorno de negociación que no es transparente», señaló. Asimismo, el ministro consideró que ciertos esfuerzos para reformar la arquitectura financiera internacional, como las cláusulas de acción colectiva (CAC), no son suficientes para subsanar estas deficiencias. «La adopción de cláusulas de acción colectiva hizo las negociaciones de deuda soberana más efectivas, pero no alcanzan. Necesitamos más CAC modernas, necesitamos un mejor multilateralismo», concluyó.
