12 de noviembre de 2023
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la queja interpuesta por la Municipalidad de Sastre y dejó firme una sentencia de primera instancia que había delimitado una zona de exclusión de 1000 metros alrededor del ejido urbano para la aplicación terrestre de agrotóxicos.
Según indicó el diario Tiempo Argentino, este fallo histórico tiene lugar tras cinco años de lucha de la comunidad de Sastre, corazón sojero de Santa Fe, contra las fumigaciones indiscriminadas y en medio de graves afecciones en su salud, entre ellas cáncer.
El fallo convierte a Sastre en el primer pueblo santafesino en lograr esa distancia de protección y el segundo a lo largo de todo el país, luego de Pergamino, en territorio bonaerense. “La historia se empieza a contar a partir del 2018, pero desde antes ya había un grupo de autoconvocados que veía que las fumigaciones enfermaban a la gente, y que nadie le daba lugar a su reclamo, nadie los tenía en cuenta”, destacó Sonia González, cuya hija fue afectada gravemente por los agrotóxicos esparcidos por avionetas “mosquito” donde se halla ubicada su vivienda.
Entre las pruebas científicas que sirvieron de argumento para el fallo de la Corte se encuentran los datos aportados por los campamentos sanitarios a cargo del director del Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Damián Verzeñassi, que indicó una tasa de cáncer en Sastre por encima de la media nacional. El biólogo Rafael Lajmanovich, por su parte, presentó los resultados de 20 años de trabajo de laboratorio sobre áreas sojeras de Argentina y una docena de investigaciones a nivel internacional que demuestran el daño en la salud, especialmente en niños, que provoca vivir en pueblos fumigados.