24 de febrero de 2025
Las inversiones se derrumbaron en el primer año del Gobierno de Milei. Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto al año anterior, a pesar de la recuperación del agro tras la sequía de dos años atrás. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de Osvaldo Ferreres y Asociados sobre inversión bruta interna mensual, en diciembre de 2024 creció un 19,9% sobre la del último mes de 2023, con un total de U$S7.718 millones puestos sobre la mesa. Según la consultora, en la base de ese crecimiento se encuentra el incremento de maquinaria y equipos, es decir, en activos fijos, con una suba significativa de 49,7% en la comparación interanual. Pero, al mismo tiempo, hay que observar que ese crecimiento está relacionado con la pésima performance en materia de inversión que tuvo diciembre de 2023. «El principal motivo de esta suba es la baja base de comparación que dejaron las importaciones de bienes de capital en diciembre de 2023», dijo la consultora. La cifra de inversión acumulada de 2023 marcó una contracción del 13,4% respecto de 2022, con una caída del 21,6% en la construcción y del 6,1% en maquinaria y equipos. El 2024 no fue muy distinto.