Las últimas

Astronomía desde la Antártida Argentina

Tiempo de lectura: ...

Con el objetivo de estudiar exoplanetas, estrellas dobles y otros aspectos del cosmos, avanza la construcción de un observatorio robótico argentino en la Antártida. Según informa El Destape, estará ubicado en la Base Belgrano II, y podrá aprovechar la noche polar, donde el aire es el más claro que hay sobre la Tierra, no tiene interferencia humana y la contaminación lumínica está casi ausente.

«La alta latitud geográfica austral permite un monitoreo continuo de las fuentes de interés que no son accesibles por periodos prolongados desde el resto de los observatorios oṕticos terrestres», detalló Mario Melita, investigador en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio, dependiente del Conicet y la UBA, y docente de las universidades nacionales de La Plata y de Hurlingham.

Para concretar la iniciativa, los científicos hicieron un acuerdo con el Observatorio de San Juan, que tiene un telescopio de 50 centímetros de diámetro y con instrumentos necesarios para producir imágenes de calidad científica. La idea es realizar observaciones de tipo fotométrico sobre diversos objetos del cielo nocturno; desde el estudio de los potencialmente peligrosos del sistema solar y la detección de chatarra espacial, hasta los planetas extrasolares y fenómenos de variabilidad estelar.

Estás leyendo:

Las últimas

Astronomía desde la Antártida Argentina