Las últimas

50 años del Domingo Sangriento

Tiempo de lectura: ...

Con una masiva marcha, los irlandeses recordaron los 50 años de la matanza de 14 personas a manos de tropas británicas en la segunda ciudad más poblada de Irlanda del Norte en lo que se conoció como el Domingo Sangriento. Participaron centenares de personas portando rosas blancas y enarbolando los retratos de las víctimas, pasaron por el monumento que rinde homenaje a los caídos en una emboscada a manos del Ejército británico en un hecho reflejado por la banda U2 en la canción Sunday Bloody Sunday y en filme Bloody Sunday, dirigido por Paul Greengrass, quien luego realizó la saga de Jason Bourne. Asistió al acto el primer ministro de la República de Irlanda, Michael Martin. El 30 de enero de 1972, una multitud estimada en más de 15.000 personas se manifestó por las calles de Derry a favor de los derechos de las mujeres y en contra del encarcelamiento sin juicio de ciudadanos católicos acusados de pertenecer al IRA, una medida aprobada en agosto de 1971 por el Gobierno de Irlanda del Norte, dominado por la mayoría protestante y que forma parte del Reino Unido, a diferencia del sur, católico e independiente desde 1921 tras una guerra de tres años contra las fuerzas imperiales. «Fue una masacre en nuestras calles», subrayó Michael McKinney, hermano de una de las víctimas de la manifestación pacífica por los derechos cívicos. Seis de los civiles muertos tenían 17 años. Todos cayeron baleados, la mayoría por la espalda, otros en el suelo, mientras agitaban un pañuelo blanco. En 2010 el entonces primer ministro pidió perdón por los «actos injustificados e injustificables» que reveló una investigación oficial que llevó 12 años. Ningún militar fue acusado.