Cooperativismo | 2025, año de las cooperativas

Solidarias y humanistas

Tiempo de lectura: ...
María José Ralli

Por segunda vez, la ONU dedica un año internacional a las cooperativas. Un reconocimiento al rol esencial de entidades que democratizan la economía, tejen lazos comunitarios y apuestan a un mundo más justo.

Todos y todas. En el mundo hay alrededor de tres millones de cooperativas con más de 1.000 millones de asociados y asociadas.

Foto: Shutterstock

En un tiempo marcado por desigualdades económicas y crisis recurrentes, las cooperativas han demostrado ser una alternativa efectiva para la generación de empleo, la inclusión social y el desarrollo sostenible. Reconociendo este potencial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 2025 como el «Año Internacional de las Cooperativas», una iniciativa que busca resaltar el papel clave del sector en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y fomentar políticas que fortalezcan su crecimiento.

«Es la segunda vez en la historia que la ONU dedica un año internacional a las cooperativas y no es casualidad. Las cooperativas están presentes en todos los aspectos de nuestra vida y responden a los ODS en todas partes», afirmó Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional, cuando se lanzó la iniciativa. La afirmación del dirigente tiene cifras en las que apoyarse: a nivel mundial, existen alrededor de tres millones de cooperativas con más de 1.000 millones de asociados y asociadas. Estas organizaciones representan aproximadamente el 12% de la población mundial y generan empleo y oportunidades para 280 millones de personas, lo que equivale al 10% de la población ocupada. Además, las 300 cooperativas más grandes generan 2,4 billones de dólares anuales, proporcionando infraestructura y servicios esenciales para la sociedad.


Alto impacto
Juan Carlos Junio, presidente del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, resalta el rol de estas entidades como un modelo basado en la asociación de personas en lugar de capitales. «A diferencia de las asociaciones dominadas por quienes aportan más dinero, las cooperativas se forman con el propósito de atender necesidades específicas de sus miembros, ya sea en servicios, distribución de productos agrarios, redes comunicacionales o culturales», explica.

En Argentina, el impacto del cooperativismo es notable. El sector genera 400.000 empleos directos y abarca diversas áreas productivas y de servicios. Las cooperativas, por ejemplo, suministran electricidad a ocho millones de hogares, abastecen el 70% de la electrificación rural y proveen agua potable a cuatro millones de familias. También brindan cobertura de salud a casi cuatro millones de personas y tienen una presencia significativa en sectores clave como la producción agroindustrial y el crédito. La economía social y solidaria en el país representa más del 15% del Producto Bruto Interno (PBI).

El cooperativismo no solo tiene un impacto económico, sino también un fuerte componente educativo y social. «La solidaridad y los lazos colectivos fomentan una cultura de cooperación y responsabilidad social, generando oportunidades productivas que benefician a sus miembros y fortalecen el tejido comunitario. Las cooperativas establecen vínculos con diversas instituciones locales como escuelas, sociedades de fomento y Gobiernos municipales», señala Junio.

India. La Conferencia Cooperativa Mundial 2024 de la ACI fue el inicio oficial de la conmemoración.

Además, el dirigente destaca que el cooperativismo «no solo es un sistema eficiente, sino que representa una forma democrática de hacer economía, en la que cada socio tiene voz y voto sin importar su aporte de capital». Este principio, asegura, «permite que las decisiones se tomen en función del bienestar colectivo y no de la maximización de ganancias individuales».

Desde su nacimiento en 1844, cuando los Pioneros de Rochdale en Lancashire, Inglaterra, establecieron el cooperativismo moderno como una alternativa accesible a los productos de baja calidad y con precios injustos, este modelo ha evolucionado y se ha expandido a nivel global. Hoy reúne a más de 1.000 millones de personas y abarca todos los sectores de la economía.

Frente a desafíos como la desigualdad, la escasez de recursos y las crisis económicas, las cooperativas brindan soluciones concretas en sectores clave como el crédito, la producción agropecuaria y los seguros.

En este marco, el desafío del cooperativismo es seguir creciendo y adaptándose a las necesidades del presente. «El reconocimiento internacional al cooperativismo nos obliga a repensar nuestras estrategias y fortalecer nuestros lazos. Debemos ampliar nuestra participación en la economía global sin perder de vista nuestros principios ‒concluye el dirigente cooperativista‒. Es un reto, pero también una gran oportunidad para construir un mundo más equitativo y sostenible», .

Estás leyendo:

Cooperativismo 2025, año de las cooperativas

Solidarias y humanistas

Dejar un comentario

Tenés que estar identificado para dejar un comentario.