Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La otra realidadPobreza en aumento e industria en caída, datos que dan cuenta de un modelo de exclusión social y primarización de la economía. El caso Fernández, la visita de diputados a genocidas y los medios.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Las consecuencias socialesRecientes datos de incremento de la pobreza y la desocupación revelan el duro impacto en la mayoría de la población de las políticas económicas de ajuste implementadas por el Gobierno de Milei.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Del campo a las elecciones venezolanasEn la Rural, el presidente Javier Milei recibió el apoyo del sector, aunque no anunció las medidas que le reclamaban. Impacto regional del comicio en Venezuela.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Las dos caras del modeloLas políticas económicas impulsadas por el Gobierno favorecen a las grandes empresas en desmedro de los sectores populares y las clases medias. El Pacto de Mayo y la catástrofe social.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La vuelta del «coloso»El regreso a la función pública de Federico Sturzenegger, el viaje presidencial a Brasil y el encuentro con gobernadores en Tucumán apuntan a relanzar un Gobierno deteriorado por el impacto social de sus políticas.
Opinión. Por Juan Carlos Junio El cooperativismo transformadorLa ONU estableció que 2025 será el Año Internacional de las Cooperativas, un reconocimiento al trascendente rol de la economía solidaria en el contexto de un mundo profundamente desigual.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Bases y condicionesEn medio de controversias políticas y probables disputas judiciales, el Gobierno está cerca de lograr la aprobación de las primeras leyes de su mandato. Objetivos de los viajes presidenciales.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Debate y desafío democráticoLos proyectos de Ley Bases y reforma fiscal serán definidos por Diputados, mientras se evidencia un avance sobre derechos constitucionales a partir de la implementación de un modelo represivo.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Resultados elocuentesEn seis meses de gestión, el Gobierno de Milei generó un grave deterioro social, expresado en el incremento de la pobreza, en el marco de un gran ajuste económico.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Escenario de incertidumbreMientras avanza el proyecto Bases en el Senado, el escándalo por la retención de alimentos desnuda severos problemas de gestión y prejuicios clasistas del Gobierno. El impacto mexicano.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La lucha continúaEl fracaso del Pacto de Mayo y la creciente resistencia a las políticas de ajuste generaron una crisis de gabinete. Las universidades, con fuerte respaldo social, avanzan en la resolución de su conflicto.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Dilemas externos e internosEl presidente Milei genera un nuevo conflicto internacional, mientras su Gobierno no consigue avanzar en el Senado con el proyecto de Ley Bases y se agrava la situación social y económica.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Mucho en juegoEl proyecto de ley Bases, con el régimen de grandes inversiones como factor principal, puede ser, si se aprueba, el punto de partida para un cambio regresivo del país. Debate crucial en el Senado.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Una puja decisivaFuerzas antagónicas protagonizan el momento político: el Gobierno y el poder económico que impulsan el proyecto de Ley Bases, y gran parte de la sociedad movilizada en rechazo a sus políticas.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Entre la marea humana y el CongresoLa movilización popular ocupa el centro de la escena política mientras el oficialismo intenta avanzar con un proyecto de ley que conculca derechos laborales, sociales y educativos.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Las dos caras del ajusteEl actual momento político se caracteriza por la contraposición entre el proceso de movilizaciones populares en defensa de derechos adquiridos y la celebración del poder económico por el rumbo del país.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Contradicciones locales y globalesEl posicionamiento del Gobierno frente al conflicto en Oriente Medio deja de lado la tradición diplomática argentina. Avanza el ajuste y surgen potentes acciones de resistencia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO La negación como políticaCon descalificaciones al periodismo, el Congreso, los gobernadores y líderes de países vecinos el presidente y su Gobierno rompen reglas básicas de convivencia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Soberanía y resistenciaLa reivindicación de los derechos nacionales sobre las Islas Malvinas es una idea arraigada en el pueblo argentino y contrasta con la política exterior del Gobierno. El ajuste y la situación social.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Fortalecer el muro democráticoEl protagonismo popular expresado en calles y plazas de todo el país reafirmó las conquistas de los últimos 40 años y salió al cruce del plan económico regresivo del Gobierno nacional.
Opinión. Por Juan Carlos Junio El Congreso y la calleEl Gobierno sufrió una contundente derrota en el Senado mientras se profundiza el sufrimiento social causado por el ajuste y la inflación. Crecen las manifestaciones de rechazo.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Pactos thatcherianosEl decálogo de medidas propuesto por el presidente a los gobernadores no es más que un remedo de las viejas recetas neoliberales gestadas en la década del 80. Los ajustes que vienen.
Opinión. Por Juan Carlos Junio Programa en cursoEntre diatribas y ofensas, el presidente dejó en claro los ejes de su modelo social y económico: ajuste, negación del rol del Estado y beneficios para unos pocos. El protagonismo de la ciudadanía.
Opinión. Por Juan Carlos Junio La unidad nacionalLas diferencias entre el presidente y los gobernadores y el deterioro de las condiciones de vida de las mayorías plantean escenarios de creciente conflictividad. Un necesario compromiso con la democracia.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Ganadores y perdedoresEl impactante aumento de la pobreza y el apoyo de las corporaciones empresarias a las políticas económicas, ponen de relieve la orientación del modelo libertario.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Causas y consecuenciasCon las negociaciones para articular una alianza de Gobierno entre el mileísmo y el macrismo como telón de fondo, se profundiza el impacto social del mega ajuste económico.
Opinión. POR JUAN CARLOS JUNIO Entre el Congreso y la calleComo telón de fondo del tratamiento del proyecto de ley impulsado por el Gobierno emergen las consecuencias del ajuste sobre los sectores más desprotegidos.