Opinión. POR CARLOS HELLER Apuesta a tomar más deudaEl Gobierno insiste en medidas recesivas de alto costo social y anticipa un drástico achicamiento del Estado, mientras aguarda un respaldo financiero externo.
Opinión. Por Carlos Heller La receta de las inequidadesMientras el campo se recupera de la sequía del año anterior, cae la actividad y el empleo en los sectores ligados al mercado interno como la industria y la construcción.
Opinión. Por CARLOS HELLER Los caminos hacia una mayor recesiónEl Gobierno libertario no logra establecer condiciones para evitar que se profundice la caída de la actividad, mientras el ritmo inflacionario refleja la reducción del consumo.
Opinión. Por Carlos Heller Señales de otra vuelta de tuercaAl ratificar prioridades anti sector público y de recorte del gasto que afectarán áreas esenciales, el Gobierno nacional anticipa la continuidad de la recesión.
Opinión. Por Carlos Heller Herramientas para mayores recortesA la ley Bases, el paquete fiscal y el DNU 70, el Gobierno añade la promesa de emisión monetaria cero para reforzar los tijeretazos en el gasto público.
Opinión. POR CARLOS HELLER Efectos del ajuste prolongadoEl FMI prevé una recuperación en los próximos meses, pero a la vez proyecta una fuerte recesión y mayor desempleo, mientras alerta sobre las «tensiones sociales».
Opinión. POR CARLOS HELLER Riesgos de un rumbo más regresivoLos proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, morigerados en algunos puntos, recibieron luz verde del Senado y perfilan claros retrocesos económicos y sociales.
Opinión. Por Carlos Heller Un parate en el ParlamentoEl proyecto que busca mejorar los haberes previsionales, fuertemente recortados por el Gobierno, puede marcar un límite a la política de ajuste.
Opinión. Por Carlos Heller Las Bases de la regresiónMientras aumentan las señales de desmejora en el plano socioeconómico, el Gobierno insiste en instalar un modelo con reglas de juego más inequitativas.
Opinión. Por Carlos Heller El frío de la recesiónLejos de morigerarse, el freno de la actividad continúa golpeando a sectores productivos mientras desciende el consumo por la caída del poder adquisitivo.
Opinión. Por Carlos Heller Promesas para el segundo semestreProsigue la recesión y se profundiza el deterioro de los ingresos populares mientras el Fondo Monetario Internacional respalda la política libertaria de superajuste.
Opinión. POR CARLOS HELLER El riesgo del cheque en blancoEl Gobierno buscará el aval del Senado a su política neoliberal extrema, mientras se profundiza la recesión y el recorte de ingresos a sectores populares.
Opinión. POR CARLOS HELLER Bases para un modelo regresivoA partir de premisas falsas se impulsan cambios en desmedro de gran parte de la población, con pérdida de soberanía y menor capacidad de acción del Estado.
Opinión. POR CARLOS HELLER Los aplausos llegan desde afueraLa percepción de que el plan gubernamental va por el buen camino solo se registra entre funcionarios de los organismos de crédito internacionales.
Opinión. Por Carlos Heller Precios libres, paritarias noBuscan instalar un modelo de salarios bajos con menor consumo y enfriamiento de la actividad económica como receta para reducir la inflación.
Opinión. Por Carlos Heller Rara libertad que beneficia a pocosMientras se agudiza la recesión, el Gobierno nacional sigue dando luz verde a reformas que deterioran la calidad de vida del grueso de la población.
Opinión. Por Carlos Heller Poco y nada para festejarEl modelo que el Gobierno busca instalar apunta a una economía en la que se profundizará la desigualdad social y la distribución regresiva de los ingresos.
Opinión. POR CARLOS HELLER Argumentos que no convencenLa inflación no se detiene y el Gobierno apela a supuestas explicaciones y muletillas que no alcanzan para ocultar la redistribución regresiva de los ingresos.
Opinión. Por Carlos Heller Lo que avanza es la recesiónLa caída del consumo, la baja de salarios y jubilaciones, la contracción de la actividad y el desempleo creciente son la cara visible de un modelo de dudosa sostenibilidad.
Opinión. POR CARLOS HELLER Las palabras y las cosasLas fórmulas repetidas por el presidente contrastan con los efectos de un ajuste que golpea a los sectores populares. La convocatoria a un nuevo «contrato social» y la imposición de un modelo para pocos.
Opinión. POR CARLOS HELLER Por dónde pasa la tijeraEl ajuste que aplica el Gobierno nacional afecta a jubilados, familias vulnerables, docentes y provincias, mientras profundiza la recesión.
Opinión. POR CARLOS HELLER La recesión no es el caminoEchar leña al fuego de la inflación, enfriar la economía y empeorar las condiciones de vida de millones solo incrementará los niveles de pobreza.
Opinión. POR CARLOS HELLER El ajuste viaja en colectivoCaído el proyecto de ley «Ómnibus», el Gobierno retira subsidios al transporte público de pasajeros, en perjuicio de millones de usuarios en las provincias.
Opinión. Por Carlos Heller El mega ajuste y las cuatro MEl rumbo dispuesto por el presidente Milei se asemeja a los anteriores y fallidos intentos neoliberales de Martínez de Hoz, Menem y Macri.
Opinión. POR CARLOS HELLER El sobre ajuste que vieneAl retirar el capítulo fiscal del proyecto ómnibus, el Gobierno prepara un mayor recorte de gastos para lograr la meta del déficit cero en las cuentas públicas.
Opinión. Por Carlos Heller El desmantelamiento del EstadoLas reformas impulsadas por el Gobierno de Milei apuntan a eliminar derechos de las mayorías que son conquistas históricas y a favorecer a las grandes corporaciones.
Opinión. POR CARLOS HELLER Un modelo de exclusiónLa aceleración inflacionaria es un efecto buscado por las políticas ultraliberales impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. El debate en el Congreso y los mecanismos de la democracia.