Las últimas

Murió el constructor de helicópteros argentinos

Tiempo de lectura: ...

El emprendedor Augusto Cicaré, quien en 1958 construyó el primer helicóptero de América Latina y creó, siendo autodidacta, una empresa familiar que desde el partido bonaerense de Saladillo exporta aeronaves a distintos mercados internacionales, murió a los 84 años. Entrevistado por la agencia Télam, su hijo Fernando destacó que su padre era «un superhéroe que usaba un delantal en vez de una capa y una llave francesa en vez de una espada». Fernando Cicaré puntualizó que Augusto «era todo intuición propia, desde el primero que diseñó hasta el número 14», sin dejar de lado los simuladores de vuelo que ahora son uno de los productos para el mercado internacional. Con solo escuela primaria pero la ventaja de poder acceder desde muy niño al taller de su tío, Augusto Cicaré contó alguna vez que luego de haber fabricado distintas piezas para motores durante toda su adolescencia, a los 21 años pudo armar su primer helicóptero. «Lo até con cadenas al piso para evitar que se eleve de manera muy brusca o se vaya de lado, porque no tenía idea de cómo iba a reaccionar cuándo lo encendiera», recordó. «Se levantó apenas 15 centímetros del piso y todos los vecinos que estaban expectantes lo consideraron un fracaso, pero para mí el sólo hecho de que despegara del piso fue un rotundo éxito y me di cuenta que tenía que fabricar un motor más potente». Los vaivenes de sus proyectos coincidieron con los del país: recibió apoyo estatal durante el gobierno de Arturo Illia y el rechazo durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, que decidió comprar helicópteros en EEUU. En 2015, la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y Cicaré Helicópteros firmaron un acuerdo para la certificación y fabricación de una docena de unidades del modelo CH-12, un biplaza liviano de uso civil, proyecto cancelado luego del cambio de gobierno.

Estás leyendo:

Las últimas

Murió el constructor de helicópteros argentinos