Las últimas

Perezoso histórico

Tiempo de lectura: ...

El perezoso terrestre era hace miles de años unos de los gigantes del sur bonaerense, un territorio cuyo paisaje no era muy diferente del actual, con el desarrollo de una extensa llanura, pero con un clima más seco y posiblemente más frío, debido a que estaba transitando la última era de hielo, según relató el paleontólogo Cristian Oliva, quien integra el equipo que retomó las labores interrumpidas por la pandemia para extraer los restos óseos de un ejemplar hallado por casualidad en las cercanías de Coronel Pringles. En la campaña participó personal técnico del Centro de Registro de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (CrePAP), junto con integrantes del Museo Municipal de Coronel ringles y estudiantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS), quienes continuaron con la extracción de huesos de un perezoso terrestre, que data entre 8.500 a 25.000 años de antigüedad. Las labores de extracción de los restos habían comenzado en febrero del 2020 sobre un camino vecinal, a la altura del paraje La Paloma, a unos 9 kilómetros de Coronel Pringles. «El ejemplar representa un perezoso terrestre extinto de gran porte y robustez (escelidoterio), emparentado con las actuales especies arborícolas, que son mucho más pequeñas y gráciles», explicó Oliva, coordinador del Observatorio de Patrimonio Arqueológico Sierras y Lagunas, que depende del CRePAP.

Estás leyendo:

Las últimas

Perezoso histórico