7 de diciembre de 2024
El próximo jueves los represores condenados y detenidos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar podrán presentarse como víctimas del proceso de justicia ante los estrados judiciales. Será en una audiencia que ordenó la Cámara del Crimen de la cual no podrán participar las víctimas del terrorismo de Estado ni los organismos de derechos humanos, detalló Página12.
Esta audiencia es posible tras el planteamiento de un hábeas corpus por parte de diez organizaciones que se presentan como de “memoria completa” cuyo objetivo es que los represores que aún están presos puedan salir de las cárceles, argumentando que las condiciones de detención no cumplen con la Convención Interamericana de Protección de las Personas Mayores –que insta a buscar medidas alternativas a la prisión.
Según trascendió, los represores podrán participar por Zoom desde las unidades en las que están detenidos y el resto de las partes deberá intervenir de manera presencial. La Cámara le ordenó al juez Martín Yadarola, en cuyas manos quedó el caso, que convoque al Servicio Penitenciario Federal (SPF) y a la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios, ambos organismos bajo la órbita de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad.
A partir del hábeas corpus, el juez Adrián Grünberg, del Tribunal Oral Federal (TOF) 1, pidió informes al SPF sobre las comodidades que tienen los detenidos en la Unidad 34 de Campo de Mayo. Lo que surgió fue que los mismos cuentan con espacios de deportes y caminatas, canchas de tenis, talleres de teatro, historia, filosofía, reeducación postural y stretching, entre otras. Esta información vino a confirmar un relevamiento que había hecho en 2021 la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en Campo de Mayo y en Ezeiza, en el que se mostraba que las condiciones de detención de los represores eran más que satisfactorias.