Las últimas

20.000 estafas por redes sociales

Tiempo de lectura: ...

Un informe privado sostiene que ya se produjeron más de 20.000 hechos de engaños con ventas falsas, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. De acuerdo con el reporte, la modalidad delictiva suma la cifra de 48 homicidios, en el marco de transacciones que terminaron de la peor forma. Se trata de un nuevo estudio sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza. En todo el año 2023 hubo sólo 5.600 causas y 2024 cerrará con un nuevo récord: 20.100. Conocida en los ámbitos judiciales como vishing -los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas-, la nueva modalidad de estafa utiliza la inteligencia artificial para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas.

Estás leyendo:

Las últimas

20.000 estafas por redes sociales