Las últimas

Medicamentos por encima de la inflación

Tiempo de lectura: ...

Según la organización Defensa de Usuarios y Consumidores, DE.U.CO, los medicamentos acumularon este año una suba muy por encima de la inflación con aumentos de un 240% en promedio, mientras el costo de vida avanzó 193%, de acuerdo a la entidad.
Los datos surgen de los informes publicados por el Ministerio de Salud sobre 55 de las principales monodrogas, en sus distintas presentaciones (214 productos), detalló Noticias Argentinas.
El aumento de los medicamentos tiene su correlato en la caída de las ventas y afecta directamente la salud de la población, destaca el informe. 
En tanto, de acuerdo a cifras de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) en el primer cuatrimestre de este año, se vendieron 221 millones de unidades aproximadamente, cerca de 22,8 millones de unidades menos que en igual período de 2023. La baja total del mercado en el primer cuatrimestre 2024 alcanza al 9,36%.
La caída más acentuada se produjo en marzo y llegó al 16,03%, que representan 10,6 millones de unidades menos, aproximadamente.
Según destaca DEUCO, la tendencia en la venta de los fármacos es decreciente desde 2023. En los primeros ocho meses y tomando los datos de 2023 y 2024, la caída fue del 7,89%, pasando de 513,6 a 473,1 millones de unidades.
“A pesar de vender menos, en este mismo período, la industria farmacéutica registró en el país un crecimiento económico por encima de la inflación”, señala otra conclusión del estudio.
En esta línea, los datos del INDEC muestran que en el primer trimestre de 2024 la industria farmacéutica facturó $ 1.381.990 millones, lo que representa un incremento de 361% en relación con el mismo trimestre de 2023.

Estás leyendo:

Las últimas

Medicamentos por encima de la inflación