27 de enero de 2022
Un blanqueo de capitales para quienes vuelquen recursos al sector de la construcción forma parte del paquete de proyectos que envío el Ejecutivo al Congreso para que sea tratado durante sesiones extraordinarias. Con condiciones similares a las que estuvieron vigentes durante el año pasado, buscan que el blanqueo funcione durante todo 2022, tanto para alentar nuevas inversiones como así también para aliviar la escasez de dólares. La propuesta del oficialismo incluye mayores plazos para la primera etapa del régimen, que es la que otorga más beneficios impositivos. La ley sancionada en 2021 promovió un tributo especial de los fondos blanqueados del 5% para esta primera etapa, del 15% para la segunda y del 25% para la tercera. También se eximió del impuesto sobre los Bienes Personales en proyectos de inversión hasta la finalización de la obra y se autorizó un diferimiento del pago del impuesto a las Transferencias de Inmuebles. Si no hay modificaciones en el debate parlamentario, señala Ámbito en su edición de hoy, se repetirán las mismas condiciones.
