Cooperativismo

El otro periodismo

La voz de los pueblos. Mignoli, Andrada, Mapelman, Cayuqueo, García y Lois.

En una actividad organizada por el departamento de Comunicación del ccc Floreal Gorini, se presentó Hacia un periodismo indígena (Editorial de la Universidad del Salvador), libro compilado por el periodista Damián Andrada. Los expositores fueron Nilo Cayuqueo (referente de la comunidad mapuche La Azotea, de Los Toldos, provincia de Buenos Aires), Valeria Mapelman (directora del documental Octubre Pilagá. Relatos sobre el silencio), Ianina Lois (coordinadora del departamento de Comunicación del ccc), Ana Laura García Luna (directora de Periodismo de USAL y editora de la obra) y Andrada. Moderó Luciana Mignoli (integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena en Argentina y del departamento de Comunicación del ccc). La obra reúne artículos escritos por periodistas, académicos, líderes y lideresas indígenas de Argentina y Latinoamérica. Lois, autora de uno de los textos, reflexionó en torno al tema de la comunicación. «No se trata solamente del diálogo, del acuerdo, del consenso, sino que históricamente sabemos que hablar de comunicación tiene que ver más con la disputa por los sentidos, por quién va a tener la posibilidad de ejercer esta voz». «Yo –dijo Cayuqueo– soy sobrino nieto del lonko de una comunidad de Los Toldos que se llamaba Félix Cayuqueo, que era mi tío abuelo y era un comunicador, él no sabía leer ni escribir y yo aprendí a escribir y a leer y cuando tenía 10 años. Era su asistente y aprendí mucho con él a través de su comunicación oral: lo que hablábamos era del mundo indígena, de la filosofía, de la comunicación». Otra de las escritoras, Mapelman, señaló: «Una de las cosas que está en el origen de este proyecto es la voz, la oralidad, el traspaso de la información que no está escrita y el valor que eso tiene». Luego de destacar el movimiento de mujeres y la solidaridad del mismo frente a las desigualdades sociales, Andrada habló de los aportes del libro, que, según señaló, pone en discusión la construcción de sentido por parte de los medios de comunicación.